miércoles, 18 de noviembre de 2015

Algo le pasa a Pepona

Nuestra aplicación didáctica versaba sobre la seguridad en los niños, tanto en clase como en la calle y en casa, y se titulaba “Algo le pasa a Pepona”. Decidimos que Pepona sería la mascota de la clase y el proyecto surgió de los niños ya que en el colegio hubo un simulacro de incendios y los niños comenzaron a preguntarse sobre que era el fuego, que eran los bomberos, las sirenas...y decidimos plantear un proyecto sobre la seguridad. Consideramos que era un tema muy importante porque en España, la tercera causa de muerte en niños menores de 3 años son los accidentes. Con esta aplicación didáctica, nuestro objetivo es enseñarles a los más pequeños unas pautas básicas y sencillas sobre como tienen que actuar ante un incendio, como tienen que cruzar la calle o a quien tienen que avisar si alguien se cae o se desmaya. También creímos que este era un tema importante porque en el aula de infantil no se hace referencia a casi ninguna de estas pequeñas pautas mediante las cuáles se podría evitar una gran cantidad de disgustos o accidentes. Decidimos plantearlo como un proyecto porque a las 5 personas que formábamos el grupo nos gustaba esta metodología y nos parecía adecuada para el tema.







El proyecto que realizamos me gustó mucho porque el tema que habíamos elegido me llamaba mucho la atención y me parecía muy interesante, incluso para poder aplicarla en un futuro. Me gustó el hecho de trabajar mediante proyectos porque en el aula en la que yo hice las prácticas del curso pasado la profesora utilizaba proyectos como medio para enseñar y me parecieron muy útiles porque se implica a los niños y ellos están motivados, por lo que los resultados son mejores. También fue un punto muy positivo el hacerlo en grupo porque varias personas tienen más y mejores ideas para poder aplicar en el proyecto, y así se podían barajar diferentes puntos de vista. Lo que más me costó de este trabajo fue comenzarlo, porque en todo el curso pasado y en este nos habían hablado de proyectos y aplicaciones didácticas, pero nadie nos había explicado ni enseñado como hacerlo, por lo que teníamos muchas ideas, un folio en blanco y miles de preguntas. El hecho de que Diana tuviera que irse lo complicó todavía más porque no teníamos a nadie a quien preguntarle nuestras dudas y tuvimos que ir haciendo sin saber si estaba bien o si era lo que se nos pedía. Posteriormente, con la ayuda de Mafer pudimos acabar nuestro proyecto y, bajo mi punto de vista, fue un buen trabajo. Lo que más me gustó de este trabajo era plantear y hacer las actividades que íbamos a hacer a lo largo de esta aplicación: fichas, visitas, excursiones, talleres, rincones...Lo que menos me gustó fue la exposición porque el día que expusimos nosotras había 2 grupos más y no nos dio tiempo a acabarla del todo. A pesar de esto, mi valoración sobre esta actividad es muy buena y la repetiría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario