El
objetivo principal de esta asignatura es introducir a los que serán
los maestros del futuro en la práctica de pensar y reflexionar sobre
lo que hacen, tanto sobre ellos mismos como de sus alumnos, basándose
en métodos como el de investigación en acción. Por otro lado,
también es fundamental día a día qué es lo que hacen y como lo
hacen sus alumnos en el aula y fuera de ella, además de introducirse
en el mundo de las nuevas tecnologías, de la innovación y de los
nuevos métodos.
Las
competencias fundamentales de esta asignatura son los siguientes:
-
Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es
cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y tener
capacidad para ser flexible en el ejercicio de la función docente.
-
Conocer los factores que afectan a la dimensión pedagógica y
organizativa desde la interacción con los profesionales de un centro
y saber promover la participación en actividades colectivas y el
trabajo cooperativo en orden a la mejora e innovación del centro.
-
Conocer y valorar experiencias innovadoras en el ámbito de la
Educación infantil.
-
Conocer y analizar las políticas educativas, su desarrollo
legislativo y su incidencia en las reformas e innovaciones
educativas.
-
Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para
emitir juicios pedagógicos que incluyan una reflexión sobre
cuestiones de índole social, científica o técnica y ética.
-
Diagnosticar necesidades, situaciones complejas y posibilidades de
las personas para fundamentar las acciones educativas.
-
Dominar las técnicas de observación y registro.
-
Abordar análisis de campo mediante metodología observacional
utilizando tecnologías de la información, documentación y
audiovisuales.
Las
expectativas y los resultados que se esperan obtener tras haber
cursado esta asignatura son diversos:
-La
capacidad de observar e identificar la realidad de la práctica en el
aula como un espacio de complejidad, allí donde se establecen unas
relaciones dinámicas entre la enseñanza preactiva y postactiva con
la enseñanza interactiva, ello partiendo del tipo de decisiones que
en esos espacios profesionales se toman, así como la racionalidad en
la que sustentan.
-El
conocimiento y la habilidad de diferenciar los fundamentos y
consecuencias didáctico-pedagógicas de una escuela transmisiva y
una escuela constructiva en relación a los recientes planteamientos
sociocríticos en la concepción de “infancia” (como superación
del enfoque desarrollista), así como en la concepción de desarrollo
profesional docente. Analizar y conocer el papel de la innovación y
el cambio en el ámbito de la educación infantil en sus dimensiones
políticas, técnicas y pedagógicas.
-Capacidad
de análisis,de diseño, posibilidad de experimentación y
competencias propias de evaluación de instrumentos de observación e
investigación sobre la práctica docente y organizativa en educación
infantil.
-Conocimiento,
comprensión, capacidad de análisis, capacidad de síntesis y
elaboración de juicios fundamentados en torno a los fundamentos de
la investigación-acción y su identificación como forma de
desarrollo profesional y como forma de desarrollo organizativo en una
escuela infantil.