A
modo de conclusión final de toda una asignatura y de valoración
crítica, hay varios puntos de los que hablar.
En
primer lugar y, bajo mi punto de vista el más importante, es el
cambio de profesora. Entiendo que eso no está en mano de nadie, y
que ni Diana ni Mafer tienen la culpa, pero creo que nos ha
perjudicado muchísimo. Desde un primer momento no entendí demasiado
qué es lo que se pretendía con esta asignatura, pero con la marcha
de Diana todavía se complicó más, porque estuvimos alrededor de 2
o 3 semanas sin profesor y en una asignatura cuatrimestral es
demasiado tiempo. También creo que Mafer no ha sabido llevar la
asignatura del todo bien, en gran parte porque de repente se le vino
una asignatura y 50 alumnos con sed de sangre y de buscar culpables a
algo que no lo tenía; estoy segura que en cualquier otra asignatura
que haya podido preparar con antelación sabrá desarrollarla
perfectamente.
Pienso también que Diana tenía que haber sido un poco más comprensivos con nosotros y no ser tan estrictos porque, aunque solo nos ha corregido dos trabajos del curso, las notas han sido pésimas para lo que en realidad era lo que habíamos hecho (al menos en mi caso), ya que no hemos tenido su apoyo ni nos ha dado las pautas necesarias para realizarlo bien.
Creo que la organización de la asignatura no ha sido la correcta. Supongo o intuyo que la intención, tanto de Diana como de Mafer, era intentar introducirnos en una metodología en la que no se nos tiene que dar todo "mascado", que tenemos que investigar e implicarnos, pero pienso que no se ha conseguido, pienso que la mayoría de nosotros nos hemos quedado con la sensación de vacío, de no haber hecho nada en todo el curso (a pesar de que haciendo este portafolio nos hemos dado cuenta que sí que habíamos hecho muchas cosas), de no haber aprendido nada...y no es una conclusión nada positiva después de haber finalizado una asignatura.
Opino también que el hecho de que Mafer nos diera muchos de los trabajos vía whatsapp no es adecuado porque hay gente que trabaja o que no mira los grupos de whatsapp y creo que, teniendo un aula virtual y días de clase, no es necesario enviarlos de esa manera y a última hora. A pesar de esto, también es cierto que nos han faltado muchas horas de clase, entre la baja, las semanas de actividades complementarias y los días de fiesta.
Uno de los objetivos de esta asignatura, como su propio nombre indica, es introducir la innovación en las aulas de infantil, y para que esto pueda llevarse a cabo, hay que preparar primero a los maestros. Así, me parece incoherente que todos los trabajos y la información que teníamos que buscar (exceptuando el portafolio y alguna reseña) se nos hayan pedido impresos o escritos a mano. Para poder llevar la innovación a las aulas, primero se nos tiene que dar ejemplo y enseñar la utilidad.
Han habido algunas actividades que no me han parecido del todo correctas o adecuadas, tales como el trabajo de la investigación en acción o la evaluación de las exposiciones, pero, en cambio, han habido otras que me han parecido muy interesantes y de las cuales me llevo muy buen recuerdo, como es el ejemplo de la aplicación didáctica. Creo que, tanto en esta como en todas las demás asignaturas, deberían de plantear objetivos y actividades que tuvieran relación con los niños, con las aulas de infantil y con lo que vamos a tener que vivir día a día, porque, por el contrario, lo único que se consigue es que creamos que estamos perdiendo el tiempo en la carrera.
Pienso que, al menos en esta carrera, es mucho más importante la práctica, el hacer, el vivir las cosas, que la propia teoría, ya que yo he aprendido mucho más en 2 semanas de prácticas que en año y medio de carrera, porque los que realmente nos enseñan son los niños, nos muestran qué es lo que quieren, cuándo lo quieren y cómo lo quieren; vale e interesa más la opinión de un niño que un año de carrera teórica. Es por esto que creo que el planteamiento de realizar un proyecto o una unidad didáctica sobre un tema que podría ser perfectamente aplicable a un aula de infantil ha sido una de las mejores actividades, y de la que me llevo mejor recuerdo de esta asignatura; porque si en un futuro me ponen ante la posibilidad de crear un proyecto, estoy segura de que me acordaré de esta asignatura y de todo lo que aprendí sobre esta metodología.
Pienso que, al menos en esta carrera, es mucho más importante la práctica, el hacer, el vivir las cosas, que la propia teoría, ya que yo he aprendido mucho más en 2 semanas de prácticas que en año y medio de carrera, porque los que realmente nos enseñan son los niños, nos muestran qué es lo que quieren, cuándo lo quieren y cómo lo quieren; vale e interesa más la opinión de un niño que un año de carrera teórica. Es por esto que creo que el planteamiento de realizar un proyecto o una unidad didáctica sobre un tema que podría ser perfectamente aplicable a un aula de infantil ha sido una de las mejores actividades, y de la que me llevo mejor recuerdo de esta asignatura; porque si en un futuro me ponen ante la posibilidad de crear un proyecto, estoy segura de que me acordaré de esta asignatura y de todo lo que aprendí sobre esta metodología.
La nota que le pondría a esta asignatura es de un 6.5 y el balance que hago de ella no es del todo desfavorable. Creo que he aprendido muchas cosas, pero me quedo con la amarga sensación de que hubiera podido aprender muchas más.